About
The generation of induced pluripotent stem cells (iPSCs), especially the generation of patient-derived pluripotent stem cells suitable for disease modelling in vitro, opens the door for the potential translation of stem-cell related studies into the clinic.
Successful replacement, or augmentation, of the function of damaged cells by patient derived differentiated stem cells would provide a novel cell-based therapy for diseases. Since iPSCs resemble human embryonic stem cells (hESCs) in their ability to generate cells of three germ layers, patient-specific iPSCs offer definitive solutions for the ethical and histo-incompatibility issues related to hESCs. Indeed human iPSC (hiPSC)-based autologous transplantation is heralded as the future of regenerative medicine.

Detail of renal glomerular cells during embryonic development.
One of our aims is to generate and correct disease-specific hiPSCs for disease modelling and drug screening. The combination of gene-editing based methodologies together with the development of novel protocols for cell differentiation into relevant tissues/organs, provides a unique scenario for modelling disease progression, and the identification of molecular and cellular mechanisms leading to organ regeneration (Figure 1). In this regard we are particularly interested in generation of transgene-free and disease free patient derived hiPSCs for disease modelling and the discovery of novel therapeutic targets.
We believe that the recovery of tissue function should not be restricted to the development of cell replacement therapies. In this regard, in our laboratory we take advantage of organisms that possess the ability to regenerate such as zebrafish, in order to understand which molecular and cellular pathways lead to organ regeneration. Surprisingly, studies in neonatal mice have demonstrated that soon after birth this organism posses the capability to regenerate its heart. Taking advantage of such preliminary observations we are translating such analysis in order to understand if the mammalian neonatal kidney still posses the capability to regenerate, and more importantly, if we are able to dissect the epigenetic and cellular mechanisms leading to those responses.

Detail of glomerular structures in renal organoids from pluripotent stem cells.
Lastly, and in an effort to fully develop in vitro and ex vivo platforms for organ regeneration, in our lab we are focused in the development of reporter cell lines for different transcription factors essential for tissue-specific commitment and differentiation (i.e: renal and cardiac lineages). The possibility to combine pluripotent stem cell lines together with decellularized matrices, functionalized biomaterials and ex vivo organoids offers and unprecedented opportunity for the immediate generation of patient-specific in vitro and ex vivo platforms for disease modelling and organ regeneration (Figure 2).
Staff
Núria Montserrat Pulido | Group Leader / ICREA Research Professor
Elena Garreta Bahima | Senior Researcher
Federico González Grassi | Senior Researcher
Carmen Hurtado Del Pozo | Postdoctoral Researcher
Carolina Tarantino | Senior Technician
Maria Gallo | PhD Student
Andrés Marco Giménez | PhD Student
Zarina Nauryzgaliyeva | PhD Student
Idoia Lucía Selfa Aspiroz | PhD Student
Patricia Katherine Prado Peralta | Research Assistant
Sergi Àngel Bonilla Pons | Visiting Researcher
Guillermo Martínez Ara | Visiting Researcher
Blanca Molins Monteys | Visiting Researcher
Wajima Safi | Visiting Researcher
Projects
EU-funded projects
BRAV3. Computational biomechanics and bioengineering 3D printing to develop a personalized regenerative biological ventricular assist device to provide lasting functional support to damaged hearts (2020-2024) | European Commission | Núria Montserrat |
MAD-CoV 2 · Modern approaches for developing antivirals against SARS-CoV 2 (2020-2024) | European Commission | Núria Montserrat |
REGMAMKID · How to regenerate the mammalian kidney (2015-2020) | European Commission, ERC-StG | Núria Montserrat |
R2U-Tox-Assay · Ready-to-use Toxicity Screening Assay based on iPS-Technologies (2020-2022) | EIT Health | Núria Montserrat |
Modelling Diabetic Nephropathy targeting DNA methylation: engineering the epigenome in kidney (2019-2020) | EFSD European Foundation for the Study of Diabetes | Núria Montserrat |
National projects
ACE2-ORG · Development of a human cellular plaform unveilling Angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2) – sars-CoV-2 interactions (2020-2021) | ISCIII | Núria Montserrat |
EPIORG · Cómo modelar la Nefropatía Diabética: restableciendo el epigenoma en organoides renales diabéticos inducidos (2018-2020) | MINECO, Retos investigación: Proyectos I+D | Núria Montserrat |
MECHANORG · Como integrar señales mecánicas y metabólicas en organoides renales para el modelado de patologías humanas (2019-2020) | MINECO, Acciones Dinamización Europa Investigación | Núria Montserrat |
Red TERCEL · Red de Terapia Celular (2017-2021) | MINECO, ISCIII | (Collaborator) |
CHONDREG · Identification of the epigenetic mechanisms preventing chondrocyte de-differentiation: generation of novel therapeutic strategies for the treatment of cartilage chronic osteochondral lesions | CIBER | Nuria Montserrat |
Infarto de miocardio en jóvenes. Factores epigeneticos y nuevos marcadores de riesgo cardiovascular. Efecto de la modulación de la expresión de microRNAs y long-non coding RNAs | ISCIII | (Collaborator) |
Privately-funded projects
Generation of Isogenic Models of Clear Cell Renal Cell Carcinoma (ccRCC) using CRISPR-engineered Kidney Organoids, for the identification of diagnostic biomarkers (2017-2020) | Fundación AECC | Núria Montserrat |
REPIRE · Regenerating photoreceptors in human retinal organoids to establish a treatment for Retinitis Pigmentosa (2018-2021) | Fundación Bancaria “La Caixa” | Núria Montserrat |
Identification of Kidney Cancer progression targets and biomarkers through CRISPR-engineered organoids and xenograft mouse models (2019-20) | Fundació La Marató de TV3 | Núria Montserrat |
Finished projects
REPROMICRO · Reprogramacion y regeneracion tisular a partir de microvesiculas derivadas de celulas madre de pluripotencia inducida (2017-2019) | Ministerio de Economía y Competitividad, Explora Ciencia | Nuria Montserrat |
Desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de la enfermedad renal (2015-2017) | MINECO | Nuria Montserrat |
TRATENFREN · Desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento de la enfermedad renal (2015-2017) | MINECO, Retos investigación: Proyectos I+D | Nuria Montserrat |
Regenerative medicine for Fanconi anemia: generation of disease-free patient-specific iPS (2013-2016) | Fundació La Marató de TV3 | Nuria Montserrat |
Publications
Selfa, Idoia Lucía, Gallo, Maria, Montserrat, Nuria, Garreta, Elena, (2021). Directed differentiation of human pluripotent stem sells for the generation of high-order kidney organoids
Programmed Morphogenesis: Methods and Protocols (ed. Ebrahimkhani M.R., Hislop J.), Springer US (New York, NY) 2258, 171-192
Kyndiah, A., Leonardi, F., Tarantino, C., Cramer, T., Millan-Solsona, R., Garreta, E., Montserrat, N., Mas-Torrent, M., Gomila, G., (2020). Bioelectronic recordings of cardiomyocytes with accumulation mode electrolyte gated organic field effect transistors Biosensors and Bioelectronics 150, 111844
Lynch, Cian J., Bernad, Raquel, Martínez-Val, Ana, Shahbazi, Marta N., Nóbrega-Pereira, Sandrina, Calvo, Isabel, Blanco-Aparicio, Carmen, Tarantino, Carolina, Garreta, Elena, Richart-Ginés, Laia, Alcazar, Noelia, Graña-Castro, Osvaldo, Gómez-Lopez, Gonzalo, Aksoy, Irene, Muñoz-Martín, Maribel, Martinez, Sonia, Ortega, Sagrario, Prieto, Susana, Simboeck, Elisabeth, Camasses, Alain, Stephan-Otto Attolini, Camille, Fernandez, Agustin F., Sierra, Marta I., Fraga, Mario F., Pastor, Joaquin, Fisher, Daniel, Montserrat, Nuria, Savatier, Pierre, Muñoz, Javier, Zernicka-Goetz, Magdalena, Serrano, Manuel, (2020). Global hyperactivation of enhancers stabilizes human and mouse naive pluripotency through inhibition of CDK8/19 Mediator kinases Nature Cell Biology 22, (10), 1223-1238
Zoufaly, Alexander, Poglitsch, Marko, Aberle, Judith H., Hoepler, Wolfgang, Seitz, Tamara, Traugott, Marianna, Grieb, Alexander, Pawelka, Erich, Laferl, Hermann, Wenisch, Christoph, Neuhold, Stephanie, Haider, Doris, Stiasny, Karin, Bergthaler, Andreas, Puchhammer-Stoeckl, Elisabeth, Mirazimi, Ali, Montserrat, Nuria, Zhang, Haibo, Slutsky, Arthur S., Penninger, Josef M., (2020). Human recombinant soluble ACE2 in severe COVID-19 The Lancet Respiratory Medicine Online first,
Monteil, Vanessa, Dyczynski, Matheus, Lauschke, Volker M., Kwon, Hyesoo, Wirnsberger, Gerald, Youhanna, Sonia, Zhang, Haibo, Slutsky, Arthur S., Hurtado del Pozo, Carmen, Horn, Moritz, Montserrat, Nuria, Penninger, Josef M., Mirazimi, Ali, (2020). Human soluble ACE2 improves the effect of remdesivir in SARS-CoV-2 infection EMBO Molecular Medicine , e13426
Monteil, Vanessa, Kwon, Hyesoo, Prado, Patricia, Hagelkrüys, Astrid, Wimmer, Reiner A., Stahl, Martin, Leopoldi, Alexandra, Garreta, Elena, Hurtado Del Pozo, Carmen, Prosper, Felipe, Romero, Juan Pablo, Wirnsberger, Gerald, Zhang, Haibo, Slutsky, Arthur S., Conder, Ryan, Montserrat, Nuria, Mirazimi, Ali, Penninger, Josef M., (2020). Inhibition of SARS-CoV-2 infections in engineered human tissues using clinical-grade soluble human ACE2 Cell 181, (4), 905-913.e7
Dhillon, Poonam, Park, Jihwan, Hurtado del Pozo, Carmen, Li, Lingzhi, Doke, Tomohito, Huang, Shizheng, Zhao, Juanjuan, Kang, Hyun Mi, Shrestra, Rojesh, Balzer, Michael S., Chatterjee, Shatakshee, Prado, Patricia, Han, Seung Yub, Liu, Hongbo, Sheng, Xin, Dierickx, Pieterjan, Batmanov, Kirill, Romero, Juan P., Prósper, Felipe, Li, Mingyao, Pei, Liming, Kim, Junhyong, Montserrat, Nuria, Susztak, Katalin, (2020). The nuclear receptor ESRRA protects from kidney disease by coupling metabolism and differentiation Cell Metabolism In Press, Corrected Proof
Garreta, Elena, Kamm, Roger D., Chuva de Sousa Lopes, Susana M., Lancaster, Madeline A., Weiss, Ron, Trepat, Xavier, Hyun, Insoo, Montserrat, Nuria, (2020). Rethinking organoid technology through bioengineering Nature Materials ahead
Cilloni, Daniela, Petiti, Jessica, Campia, Valentina, Podestà , Marina, Squillario, Margherita, Montserrat, Nuria, Bertaina, Alice, Sabatini, Federica, Carturan, Sonia, Berger, Massimo, Saglio, Francesco, Bandini, Giuseppe, Bonifazi, Francesca, Fagioli, Franca, Moretta, Lorenzo, Saglio, Giuseppe, Verri, Alessandro, Barla, Annalisa, Locatelli, Franco, Frassoni, Francesco, (2020). Transplantation induces profound changes in the transcriptional asset of hematopoietic stem cells: Identification of specific signatures using machine learning techniques Journal of Clinical Medicine 9, (6), 1670
Garreta, Elena, Prado, Patricia, Tarantino, Carolina, Oria, Roger, Fanlo, Lucia, Martí, Elisa, Zalvidea, Dobryna, Trepat, Xavier, Roca-Cusachs, Pere, Gavaldà -Navarro, Aleix, Cozzuto, Luca, Campistol, Josep M., Izpisúa Belmonte, Juan Carlos, Hurtado del Pozo, Carmen, Montserrat, Nuria, (2019). Fine tuning the extracellular environment accelerates the derivation of kidney organoids from human pluripotent stem cells Nature Materials 18, 397-405
Sample, Matthew, Boulicault, Marion, Allen, Caley, Bashir, Rashid, Hyun, Insoo, Levis, Megan, Lowenthal, Caroline, Mertz, David, Montserrat, Nuria, Palmer, Megan J., Saha, Krishanu, Zartman, Jeremiah, (2019). Multi-cellular engineered living systems: building a community around responsible research on emergence Biofabrication 11, (4), 043001
Garreta, Elena, Montserrat, Nuria, Belmonte, Juan Carlos Izpisua, (2018). Kidney organoids for disease modeling Oncotarget 9, (16), 12552-12553
Garreta, Elena, Sanchez, Sonia, Lajara, Jeronimo, Montserrat, Nuria, Belmonte, Juan Carlos Izpisua, (2018). Roadblocks in the path of iPSC to the vlinic Current Transplantation Reports 5, (1), 14-18
Latorre, Ernest, Kale, Sohan, Casares, Laura, Gómez-González, Manuel, Uroz, Marina, Valon, Léo, Nair, Roshna V., Garreta, Elena, Montserrat, Nuria, del Campo, Aránzazu, Ladoux, Benoit, Arroyo, Marino, Trepat, Xavier, (2018). Active superelasticity in three-dimensional epithelia of controlled shape Nature 563, (7730), 203-208
Hernandez-Benitez, R., Llanos Martinez-Martinez, M., Lajara, J., Magistretti, P., Montserrat, N., Izpisua Belmonte, Juan Carlos, (2018). At the heart of genome editing and cardiovascular diseases Circulation Research 123, (2), 221-223
Niederberger, Craig, Pellicer, Antonio, Cohen, Jacques, Gardner, David K., Palermo, Gianpiero D., O'Neill, Claire L., Chow, Stephen, Rosenwaks, Zev, Cobo, Ana, Swain, Jason E., Schoolcraft, William B., Frydman, René, Bishop, Lauren A., Aharon, Davora, Gordon, Catherine, New, Erika, Decherney, Alan, Tan, Seang Lin, Paulson, Richard J., Goldfarb, James M., Brännström, Mats, Donnez, Jacques, Silber, Sherman, Dolmans, Marie-Madeleine, Simpson, Joe Leigh, Handyside, Alan H., Munné, Santiago, Eguizabal, Cristina, Montserrat, Nuria, Izpisua Belmonte, Juan Carlos, Trounson, Alan, Simon, Carlos, Tulandi, Togas, Giudice, Linda C., Norman, Robert J., Hsueh, Aaron J., Sun, Yingpu, Laufer, Neri, Kochman, Ronit, Eldar-Geva, Talia, Lunenfeld, Bruno, Ezcurra, Diego, D'Hooghe, Thomas, Fauser, Bart C. J. M., Tarlatzis, Basil C., Meldrum, David R., Casper, Robert F., Fatemi, Human M., Devroey, Paul, Galliano, Daniela, Wikland, Matts, Sigman, Mark, Schoor, Richard A., Goldstein, Marc, Lipshultz, Larry I., Schlegel, Peter N., Hussein, Alayman, Oates, Robert D., Brannigan, Robert E., Ross, Heather E., Pennings, Guido, Klock, Susan C., Brown, Simon, Van Steirteghem, André, Rebar, Robert W., LaBarbera, Andrew R., (2018). Forty years of IVF Fertility and Sterility 110, (2), 185-324
Hurtado del Pozo, Carmen, Garreta, Elena, Izpisúa Belmonte, Juan Carlos, Montserrat, Nuria, (2018). Modeling epigenetic modifications in renal development and disease with organoids and genome editing Disease Models & Mechanisms 11, (11), 035048
Garreta, E., González, F., Montserrat, N., (2018). Studying kidney disease using tissue and genome engineering in human pluripotent stem cells Nephron 138, 48-59
Garreta, Elena, Oria, Roger, Tarantino, Carolina, Pla-Roca, Mateu, Prado, Patricia, Fernández-Avilés, Francisco, Campistol, Josep Maria, Samitier, Josep, Montserrat, Nuria, (2017). Tissue engineering by decellularization and 3D bioprinting
Materials Today , 20, (4), 166-178
Climent, A. M., Hernandez-Romero, I., Guillem, M. S., Montserrat, N., Fernandez, M. E., Atienza, F., Fernandez-Aviles, F., (2017). High resolution microscopic optical mapping of anatomical and functional reentries in human cardiac cell cultures IEEE Conference Publications
Computing in Cardiology Conference (CinC), 2016 , IEEE (Vancouver, Canada) 43, 233-236
Garreta, Elena, Marco, Andrés, Eguizábal, Cristina, Tarantino, Carolina, Samitier, Mireia, Badiola, Maider, Gutiérrez, Joaquín, Samitier, Josep, Montserrat, Nuria, (2017). Pluripotent stem cells and skeletal muscle differentiation: Challenges and immediate applications
The Plasticity of Skeletal Muscle: From Molecular Mechanism to Clinical Applications (ed. Sakuma, Kunihiro), Springer Singapore (Singapore, Singapore) 2018, 1-35
Xia, Yun, Montserrat, Nuria, Campistol, Josep M., Izpisua Belmonte, Juan Carlos, Remuzzi, Giuseppe, Williams, David F., (2017). Lineage reprogramming toward kidney regeneration
Kidney Transplantation, Bioengineering and Regeneration (ed. Orlando, G., Remuzzi, Giuseppe, Williams, David F.), Academic Press (London, UK) , 1167-1175
Garreta, Elena, Marco, Andres, Izpisua Belmonte, Juan Carlos, Montserrat, Nuria, (2016). Genome editing in human pluripotent stem cells: a systematic approach unrevealing pancreas development and disease
Stem Cell Investigation , 4, (11), 1-4
Garreta, E., de Oñate, L., Fernández-Santos, M. E., Oria, R., Tarantino, C., Climent, A. M., Marco, A., Samitier, M., Martínez, Elena, Valls-Margarit, M., Matesanz, R., Taylor, D. A., Fernández-Avilés, F., Izpisua Belmonte, J. C., Montserrat, N., (2016). Myocardial commitment from human pluripotent stem cells: Rapid production of human heart grafts Biomaterials 98, 64-78
Eguizabal, C., Herrera, L., De Oñate, L., Montserrat, N., Hajkova, P., Izpisua Belmonte, J. C., (2016). Characterization of the epigenetic changes during human gonadal primordial germ cells reprogramming
Stem Cells , 34, (9), 2418-2428
Castaño, J., Herrero, A. B., Bursen, A., González, F., Marschalek, R., Gutiérrez, N. C., Menendez, P., (2016). Expression of MLL-AF4 or AF4-MLL fusions does not impact the efficiency of DNA damage repair Oncotarget 7, (21), 30440-30452
Montserrat, N., Garreta, E., Izpisua Belmonte, J. C., (2016). Regenerative strategies for kidney engineering
FEBS Journal , 283, (18), 3303-3324
González, F., (2016). CRISPR/Cas9 genome editing in human pluripotent stem cells: Harnessing human genetics in a dish
Developmental Dynamics , 245, (7), 788-806
Reddy, Pradeep, Ocampo, Alejandro, Suzuki, Keiichiro, Luo, Jinping, Bacman, Sandra , Williams, Sion, Sugawara, Atsushi, Okamura, Daiji, Tsunekawa, Yuji, Wu, Jun, Lam, David, Xiong, Xiong, Montserrat, Nuria, Esteban, Concepcion, Liu, Guang-Hui, Sancho-Martinez, Ignacio, Manau, Dolors, Civico, Salva, Cardellach, Francesc, del Mar O'Callaghan, Maria, Campistol, Jaime, Zhao, Huimin, Campistol, Josep, Moraes, Carlos, Izpisua Belmonte, Juan Carlos, (2015). Selective elimination of mitochondrial mutations in the germline by genome editing Cell 161, (3), 459-469
de Oñate, L., Garreta, E., Tarantino, C., Martínez, Elena, Capilla, E., Navarro, I., Gutiérrez, J., Samitier, J., Campistol, J.M., Muñoz-Cánovas, P., Montserrat, N., (2015). Research on skeletal muscle diseases using pluripotent stem cells
Muscle Cell and Tissue (ed. Sakuma, K.), InTech (Rijeka, Croatia) , 333-357
Equipment
- Real Time QuantStudio 5
- SimpliAmp thermocycler
- Eppendorf 5415D centrifuge
- Allegra X-15 R centrifuge
- Gyrozen 1248 centrifuge
- BioUltra 6 Telstar culture Hood 2x
- AH-100 Telstar primary culture Hood
- Binder CB 60 incubators 2x
- Controltecnica ASTEC SCA 165 incubator
- Controltecnica ZC 180 incubator
- Bioruptor Pico sonicator
- Thermomixer C thermal block
- Leica DMS1000 and DMIL Led microscopes
- Leica DMi1 microscope
- Leica MZ 10F magnifying glass
- Safe Imager 2.0 transilluminator
Collaborations
- Juan Carlos Izpisua Belmonte
Salk Institute for Biological Studies - Dr. Josep Maria Campistol Plana
Experimental Laboratory of Nephrology and Transplantation, Hospital Clínic, Barcelona - Peter Hohestein
The Roslin Institute, University of Edinburgh - Dr. Pere Gascón Vilaplana
Head of Oncology Service/Molecular and Translational Oncology Laboratory, IDIBAPS - Gloria Calderon
Embryotools SL - Pura Muñoz Cánovas
Departament de Ciències Experimentals i de la Salut, Universitat Pompeu Fabra - Dr. Pedro Guillén
Director Clínica Cemtro, Madrid - Dr. Francisco Fernández Avilés
Head of Cardiology Service, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid - Dr María Eugenia Fernández
Unit of Cell Production, Hospital Gregorio Marañón, Madrid - Joaquin Gutiérrez Fruitós
University of Barcelona - Dr. Pere Roca-Cusachs
IBEC - Dr. Elena Martínez
IBEC - Dr. Cristina Eguizabal Argaiz
Centro Vasco de Transfusion y Tejidos Humanos (CVTTH), Bizkaia - Dr. Antonio Alcaraz
Head of Urology, Hospital Clínic, Barcelona - Dr. Oriol Casanovas
Head of Tumour Angiogenesis Group, IDIBELL
News/Jobs
Nuria Montserrat en “Las científicas del coronavirus”
Núria Montserrat, investigadora ICREA y líder de grupo del IBEC aparece en el podcast “Las científicas del coronavirus” de la agencia SINC hablando de las peripecias de estos meses tanto en el laboratorio como en su casa, donde vive con su pareja y sus tres niños.
El IBEC participa en un proyecto europeo con el objetivo de acelerar la investigación clínica para la discapacidad visual
Nuria Montserrat y su equipo en el IBEC participan en un consorcio internacional que tiene como objetivo desarrollar un dispositivo para acelerar la investigación clínica de enfermedades oculares, a partir de ojos humanos de donantes.
Un estudio internacional coliderado por el IBEC identifica los genes que actúan como protectores contra las enfermedades renales
Investigadoras del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), lideradas por la Dra. Nuria Montserrat, en colaboración con investigadores internacionales, han identificado los genes que podrían proteger al riñón del daño crónico. La identificación la han llevado a cabo utilizando minirriñones creados a partir de células madre humanas y generados en el laboratorio mediante técnicas de bioingeniería.
Nuria Montserrat consigue la subvención “ERC Consolidator” para estudiar enfermedades renales utilizando organoides de bioingeniería
Nuria Montserrat, Profesora de Investigación ICREA y Líder de Grupo en IBEC ha sido galardonada con la prestigiosa “Consolidator Grant” del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
Nuria Montserrat entra a formar parte de la EMBO y de la nueva generación de investigadores punteros en ciencias de la vida
Nuria Montserrat ha sido seleccionada para unirse a EMBO, una prestigiosa red que reúne a algunos de los investigadores más brillantes en ciencias de la vida en el mundo. Este año solo han sido seleccionados 30 científicos entre 216 candidatos.
Nuria Montserrat, premio a mejor publicación biomédica del año
La profesora de ICREA Nuria Montserrat e investigadora principal del IBEC, recibe el galardón “Constantes y Vitales” a la mejor publicación biomédica de 2020 por su trabajo con organoides humanos creados con técnicas de bioingeniería para aplicación al estudio del SARS-CoV-2.
Nuria Montserrat recibe el premio Constantes y Vitales a la mejor publicación biomédica del año
La investigadora del IBEC Nuria Montserrat recibe el galardón “Constantes y Vitales” a la mejor publicación biomédica de 2020 por su trabajo con organoides humanos creados con técnicas de bioingeniería para aplicación al estudio del SARS-CoV-2.
Descifrando el potencial de los organoides humanos a través de la bioingeniería
En una revisión publicada en la prestigiosa revista científica Nature Materials, investigadores del IBEC debaten junto a expertos internacionales de EE. UU. y Europa la forma de usar la bioingeniería con el fin de guiar mejor la autoorganización y diferenciación de las células madre humanas pluripotentes (hPSCs) y así poder generar organoides de mayor calidad.
Núria Montserrat habla sobre coronavirus en Catalunya Ràdio
Núria Montserrat, investigadora principal del IBEC es entrevistada en la sección “La poma de Newton” de Catalunya Ràdio hablando de su investigación sobre la relación entre la diabetes y la Covid-19.
Un proyecto del IBEC sobre COVID-19 recibe financiación de la Fundación BBVA
Nuria Montserrat, y su equipo de investigación en el IBEC, reciben financiación de la Fundación BBVA para liderar un proyecto de investigación en COVID-19.
El proyecto de Montserrat es uno de los 20 proyectos seleccionados de entre casi 1000 propuestas que se presentaron a la convocatoria, que recibirán un total de 2,7 millones de euros.
Premio Nobel para CRISPR/Cas9, una de las herramientas de la bioingeniería más afiladas
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel en Química 2020 por el descubrimiento de una tecnología en Bioingeniería: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9. Este acontecimiento marca la primera vez que dos mujeres ganan un Premio Nobel en ciencias.
¿Dónde están las científicas en la pandemia?
Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo.
Núria Montserrat habla sobre minirriñones, diabetes y coronavirus
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) dirigido por Núria Montserrat han descubierto in vitro que la diabetes es una enfermedad que acelera la Covid-19. En el laboratorio, también han creado mini corazones para estudiar los problemas cardíacos causados por la Covid-19.
Nuria Montserrat presenta al Ministro de Ciencia e Innovación su proyecto contra el coronavirus basado en organoides
Nuria Montserrat, Jefa de Grupo en IBEC y Profesora de Investigación ICREA, se reúne con el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para presentarle su proyecto ACE2-ORG, el cual busca, mediante organoides generados a partir de técnicas de bioingeniería, posibles soluciones terapéuticas contra el virus SARS-CoV-2.
El Ministro de Ciencia e Innovación ha mantenido este jueves 18 de junio una reunión por videoconferencia con los responsables de cinco proyectos de investigación que trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer frente al SARS-CoV-2 y que están siendo financiados por el Fondo COVID-19, que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El IBEC recibe la visita de la Alcaldesa de Barcelona interesada por la investigación en Covid19
La Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, visitó el pasado viernes las instalaciones del IBEC para conocer, de la mano de nuestro Director y de un grupo de investigadoras e investigadores, cómo la bioingeniería puede ayudar a encontrar soluciones a problemas de salud como la COVID19, el cáncer, o las enfermedades degenerativas.
Cuando a principios de 2020, más de 200 científicos se reunieron en la Pedrera de Barcelona para hablar del presente y futuro de la bioingeniería, nadie se imaginaba que el mundo viviría la primera pandemia del siglo XXI y que la ciencia tomaría más importancia que nunca.
La investigación con organoides contra la COVID19 llega a la prensa internacional
Uno de los periódicos más prestigiosos alemanes, el Süddeutsche Zeitung se hace eco del trabajo de Núria Montserrat y sus socios internacionales que investigan con organoides un fármaco que bloquea la puerta de entrada de la Covid19.
El IBEC participa en un proyecto internacional para regenerar corazones infartados
En el marco del proyecto europeo BRAVƎ, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) trabajan en el diseño de un dispositivo biológico capaz de recuperar la funcionalidad cardíaca en personas con enfermedades cardiovasculares
Investigadores del IBEC liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat participan en el proyecto europeo BRAVƎ, una iniciativa que combina la terapia celular y la bioingeniería con el objetivo de diseñar un dispositivo biológico capaz de recuperar la funcionalidad cardíaca en personas con enfermedades cardiovasculares.
Núria Montserrat en Espejo Público nos habla sobre Covid-19
Nuria Montserrat, investigadora principal del grupo “Pluripotencia para la regeneración de órganos” ha hablado hoy en Espejo Público sobre la investigación que está llevando a cabo su grupo en colaboración con otros grupos de investigación internacionales para encontrar un tratamiento para frenar que el virus pueda seguir infectando a otras células, impidiendo que el virus se replique.
El IBEC se suma a la comunidad BASE3D para contribuir al futuro de la impresión 3D
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) aportará su amplia experiencia en impresión y bioimpresión 3D a comunidad BASE 3D, una entidad que agrupa centros de investigación de toda Cataluña con el objetivo de potenciar la I+D+i en el campo de la impresión 3D.
Los grupos dirigidos por Josep Samitier, Elisabeth Engel, Núria Montserrat y Javier Ramón en el IBEC se suman al proyecto BASE3D.
Núria Montserrat nos habla de organoides en el podcast “El Método”
Núria Montserrat es entrevistada por Luís Quevedo en el podcast “El Método” donde habla sobre su investigación con organoides.
Núria Montserrat recibe el premio Íñigo Álvarez de Toledo
Núria Montserrat, profesora de investigación ICREA e investigadora principal del grupo “Pluripotencia para la regeneración de órganos” en el IBEC, ha ganado por unanimidad el XXXI Premio Iñigo Álvarez de Toledo a la Investigación Básica concedido por la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo.
Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega de los premios de investigación en nefrología a los ganadores de las dos últimas ediciones, correspondientes a las convocatorias de 2018 y 2019.
La EMBL-IBEC Winter Conference se clausura con un gran éxito de participación
La conferencia organizada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) reunió esta semana en La Pedrera de Barcelona a un total de 200 expertos internacionales en el campo de la bioingeniería.
En la inauguración del evento, que corrió a cargo de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, se destacó la consolidación de Barcelona como centro internacional de investigación y conocimiento.
Entrevistas a nuestros expertos
A raíz de una reciente publicación sobre “robots biológicos reprogramables” en la revista PNAS, varios medios han querido conocer la visión de Nuria Montserrat y Samuel Sánchez (ambos profesores de investigación ICREA e investigadores principales en el IBEC) como expertos en este campo.
Un equipo de investigadores desarrolla biotransistores capaces de escuchar pequeños latidos de vida
Investigadores del IBEC y el ICMAB desarrollan una plataforma de transistores flexibles, baratos y biocompatibles capaces de obtener un electrocardiograma de células y microtejidos durante largos periodos de tiempo.
La plataforma, basada en transistores orgánicas del tipo EGOFET, también es capaz de medir el efecto de fármacos en las células cardíacas, lo que abre la puerta a diversas aplicaciones, como dispositivos sanitarios implantables.
El IBEC aparece en el programa de televisión “Cinco dias en…”
Cinco días en… es una serie documental que se acerca a la cotidianidad de lugares muy diversos: monumentos hoteles, escuelas, instalaciones deportivas … y ahora era el turno del mundo de la ciencia. El programa se grabó en el Parque Científico de Barcelona, donde el IBEC tiene su sede.
El IBEC recibe financiación para tres proyectos de la mano de la Marató 2018
Tres proyectos en los que participa el IBEC han sido seleccionados para recibir financiación de La Marató 2018 “Contra el cáncer”. Uno de los proyectos es liderado por el investigador Pere Roca-Cusachs y los otros dos son co-liderados por los investigadores Xavier Trepat y Núria Montserrat.
La ceremonia de entrega de los diplomas acreditativos tuvo lugar el 30 de octubre en el Auditorio de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. En esta edición se han escogido 43 proyectos de los 188 evaluados por un comité de expertos en cáncer de ámbito internacional, en función de su excelencia, metodología y relevancia.
Josep Samitier y Núria Montserrat asisten a la conferencia “Engineering and Manofacture of Living Systems” en China
Durante los días 9-11 de octubre tuvo lugar en Pekín la conferencia internacional sobre “Ingeniería y fabricación de sistemas vivos”. El objetivo del encuentro era reunir a investigadores multidisciplinarios de renombre internacional para revisar los últimos avances y discutir las futuras directrices en el diseño y fabricación de sistemas vivos, y su integración entre los investigadores presentes en el evento. La conferencia fue organizada por la Universidad de Tsinghua y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Los principales temas discutidos durante el encuentro fueron la traslación a la clínica y a la indústria de los sistemas vivos diseñados en el laboratorio, se revisaron las técnicas emergentes para usar células pluripotentes de diversas fuentes (esferoides celulares, organoides y órganos en un -chip), se discutieron los problemas éticos, sociales y regulatorios asociados con el desarrollo y la fabricación de sistemas vivos diseñados y se habló del futuro de las investigaciones, desarrollo y sinergias en la integración e interfaz de sistemas vivos de biofabricación e ingeniería, entre otros. La reunión fue organizada por la Universidad de Tsinghua y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Núria Montserrat habla sobre medicina regenerativa
Nuria Montserrat habla de medicina regenerativa en un programa de radio para hablar sobre el primer trasplante de retina creado en un laboratorio y no de un donante.
La barcelonesa Núria Montserrat representa al Consejo Europeo de Investigación en el encuentro del Foro Económico Mundial en China
La investigadora Núria Montserrat acompaña al presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), junto a una selección de los mejores científicos europeos, a la cita conocida como Davos de Verano organizada por el Foro Económico Mundial (WEF). La experta ha participado en varios foros sobre cómo trabajar para un futuro más próspero, y ha explicado cómo la regeneración de órganos que investiga en el Instituto de Bioingenería de Catalunya (IBEC) puede ayudar en la lucha contra el cáncer.
El Foro de Nuevos Líderes en Ciencia, también conocido como el Davos de Verano, es uno de los acontecimientos que reúne a las mentes más brillantes del planeta para discutir sobre temas relacionados con la investigación, liderazgo, e innovación científicas.
10 avances médicos que revolucionarán el futuro
Nuria Montserrat y Pere Roca-Cusachs entrevistados en el artículo “10 avances científicos que revolucionarán el futuro” del diario Ara, hablando sobre impresión de tejidos 3D y mecanobiología.
El presidente del Consejo Europeo de Investigación visita el IBEC
El Presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), Jean-Pierre Bourguignon, visitó el pasado 15 de mayo el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
El evento fue inaugurado por el director de IBEC, Josep Samitier, quien presentó una visión general de la investigación de vanguardia llevada a cabo en el Instituto en los campos de la bioingeniería y la nanomedicina.
Posteriormente, los investigadores con concesión de fondos ERC que trabajaban en IBEC tuvieron la oportunidad de explicar cómo estas subvenciones habían impactado positivamente en sus carreras profesionales, y establecieron un diálogo con el Presidente del ERC sobre el pasado, el presente y el futuro del Consejo Europeo de investigación
Investigadores del IBEC generan minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Investigadores del IBEC han creado por primera vez cultivos tridimensionales -organoides- a partir de células madre pluripotentes, que se asemejan a tejido embrionario de riñón humano durante el segundo trimestre de gestación.
Mediante el uso de biomateriales que mimetizan el microambiente embrionario los investigadores también han logrado que estos minirriñones presenten características relevantes para su uso inmediato en el modelado de patologías renales.
En un estudio publicado ayer en la revista Nature Materials se describe cómo investigadores del IBEC han generado organoides, o miniórganos, que se asemejan al riñón embrionario humano durante el segundo trimestre
El IBEC participa en la primera Bienal Ciudad-Ciencia 2019

El IBEC es una de las fuerzas impulsoras de un importante festival científico que tendrá lugar en Barcelona este año. El evento se presentó ayer en rueda de prensa en el Anfiteatro Anatómico de la Real Academia de Medicina. Esta iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Barcelona junto con otros centros de excelencia científica.
Ciutat-Ciència es una iniciativa promovida por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y organizada por un comité de siete investigadores, entre ellos Núria Montserrat, investigadora principal del IBEC.
El evento Ciutat-Ciència se concentrará entre los días 7-11 de febrero donde se presentarán los últimos avances científicos a los ciudadanos y fomentará el debate y la opinión.
Dos Júniors se consolidan como Group Leaders
Lorenzo Albertazzi y Núria Montserrat, Group Leaders Júnior del IBEC, seleccionados en el Programa Tenure Track 2015, se han consolidado conéxito como Group Leaders desde el 1 de enero de 2019, después de ser evaluados positivamente por el ISC.
El Programa Tenure Track del IBEC tiene como objetivo sar soporte al desarrollo profesional, apoyando a jóvenes investigadores a establecer sus propias líneas de investigación independientes. También se consideran otros factores, como por ejemplo el valor añadido que aportan sus proyectos al actual programa de investigación del IBEC, así como su capacidad de liderazgo y gestión eficiente del grupo.
Los primeros cuatro Group Leaders Júnior seleccionados por el Programa el año 2012, —Eduard Torrents, Elisabeth Engel, Pere Roca-Cusachs y Xavier Fernández-Busquets— se consolidaron con éxito como Group Leaders Sènior el 1 de enero de 2017.
El proyecto de regeneración de órganos y CRISPR de IBEC gana la votación de Fira Recerca en directe
Este año un proyecto de IBEC ha ganado la encuesta pública de la Feria de investigación en directo 2019 por el proyecto más popular, con el 26,94% de los votos.
“CRISPR y la regeneración de órganos” es una de las 11 actividades que se realizarán en la Feria de investigación del 6 al 14 de Marzo del 2019 en el CosmoCaixa.
Este festival anual de la ciencia, organizado por el Parc Científic de Barcelona en colaboración con Obra Social “la Caixa”, es una oportunidad para que grupos de investigación y universidades muestren lo último en investigación con espacios de demostración y actividades para captar así la atención de los visitantes y del público en edad escolar.